+34 94 410 66 38
redytel@redytel.es

Metodologia MgSIT

PROCESOS REDYTEL

METODOLOGIA ITIL

METODOLOGIA MgSIT

Ideas y nuevas formas de trabajar en IT

Creamos procedimientos y perfeccionamos las formas de trabajar en mantenimiento y soporte de las infraestructuras IT de las compañías.

Metodología y estrategia IT

La metodología MgSIT, metodología basada en ITIL, ayuda a gestionar y mantener las infraestructuras IT, pero desde una robusta posición de conocimiento y gestión de los Servicios IT que éstas prestan.

Problemas e inercias en los servicios de mantenimiento IT

Muchos servicios de mantenimiento informático arrastran inercias de funcionamiento y por tanto tienen dificultades para mejorar y ser más eficientes en el medio plazo.
Los principales defectos detectados son:

Pésima definición de los Servicios y las infraestructuras IT

No suele haber un análisis de la rentabilidad e importancia de los diferentes elementos de la infraestructura IT, según su peso en la obtención de los Servicios IT necesarios para la compañía.
H

Herramientas informáticas poco adecuadas

 Aplicación parcial y solamente usadas para dar soporte a un inventarios de elementos de la infraestructura IT, a la monitorización de dichos elementos y al registro y seguimiento de incidencias y problemas.

Modelos de SLA´s parciales

Las variables elegidas para la medida de los niveles de calidad suelen tender a medir solamente el tipo y la cantidad de servicio prestado por el mantenedor, presuponiendo que su cumplimiento garantiza la disponibilidad y el rendimiento de la infraestructura IT.

FaItan procedimietos y es imposible mantener actualizada la información

No hay procedimientos para mantener un inventario de elementos actualizado con sus configuraciones y sus datos de estado y vida.

Escasa y/o nula visión del estado general de la infraestructura IT

No hay una estrategia de acción IT y no están identificados y priorizados los posibles proyectos de inversión y las acciones evolutivas de la infraestructura IT.

MgSIT ayuda a eliminar defectos en la gestión IT

Es una aplicación práctica de un modelo de mantenimiento basado en  un nuevo diseño de las tareas a prestar para mantener  los servicios IT. Su implantación puede ser incremental y tener diferentes grados de alcance en cuanto a las tareas contratadas.

Cuadro de procedimientos MgSIT

Implantación de la metodología MgSIT

Los procedimientos más destacados para cumplir con una adecuada implantación de MgSIT son:

Gestión del catálogo de Servicios IT

Obtención de un catálogo de los Servicios IT, que esté clasificado por importancia y/o nivel estratégico para el negocio de la compañía y diseño de las estructuras organizativas: Servicios IT, infraestructuras IT, relaciones entre elementos y tareas de mantenimiento.

Gestión completa de la vida de los Servicios IT

Además de soportar el catálogo de servicios e infraestructuras IT se dará respuesta a la gestión de la configuración, de la curva de vida y de los planes de renovación inversión (Plan de mejoras) de los elementos de la infraestructura IT y por tanto de los Servicios IT

Implantación de iTUC HelpDesk.

Implantación de la herramienta y los procedimientos de gestión de los trabajos de mantenimiento sobre la infraestructura IT: tickets correctivos y de problemas, planes de preventivo, planes para tareas de configuración y monitorización, información de actividad.

Ciclo de “firma” y monitoreo de acuerdos (SLAs)

Catalogar las tareas a prestar sobre los Servicios IT, y gestionar la calidad de la atención en base a la definición de SLA´s que relacionan las tareas prestadas (por el departamento y proveedores IT) con el funcionamiento de los Servicios IT y por tanto del negocio. 

Ciclo de rediseño del monitoreo y las tareas

Es fundamental monitorizar las tareas prestadas, el nivel de calidad alcanzado con los Servicios IT, elaborar el informe de estado de la infraestructura, actualizar el plan de inversión (Plan de mejoras) y rediseñar las tareas prestadas para un mejor alineamiento con los objetivos de mejora.

Ciclo de gestión de la vida del contrato

Implantar los procedimientos, estandarizados en MgSIT, que permiten al Jefe de equipo y todos los demás participantes implicados, realizar planificaciones, conseguir los objetivos y mantener controlados todos los aspectos relevantes del contrato.

Ciclo de implantación de servicios de datos y transformación digital

Las compañías producen y requieren cada vez más datos, desde MgSIT se propone una estrategia global e integrada para la generación de proyectos de intercambio de datos entre dispositivos y aplicaciones de negocio.

Beneficios para las compañías

El gasto en mantenimiento se convierte en un factor que genera un claro valor para el negocio.

Optimiza el gasto de mantenimiento

La clasificación de los Servicios IT permite que los departamentos de informática prioricen su dedicación en actividades de alta rentabilidad.

Aumenta el ingreso de la compañía

Aumenta la disponibilidad y la vida de la infraestructura y por tanto disminuyen los plazos de entrega y el coste de producción de los productos.

Inversiones y decisiones eficientes

Una visión actualizada del estado de la infraestructura IT y de las inversiones a realizar en el medio plazo, permite tomar decisiones globales, optimas y menos traumáticas en el orden económico y organizativo.

Ayuda a la transformación digital

Las necesidades de automatización de procesos y de implantación de proyectos de intercambio de datos se abordan de forma planificada y dentro de una estrategia global en la compañía.

Satisfacción en el trabajo

Los departamentos de informática son eficientes y se sienten útiles y valorados.

Optimiza los costes de subcontratación

La elección de los servicios a subciontratar sigue las reglas del departamento IT.

La gestión de la vida de los Servicios IT

Los Servicios IT son los mejores destinatarios de las inversiones, acciones y mejoras que como valor añadido se obtiene de la aplicación de MgSIT. Y además, los Servicios IT son el mejor punto de partida para el diseño y puesta en marcha de los procedimientos de gestión del ciclo de vida de los elementos de la infraestructura IT.

La vida se gestiona conociendo y describiendo la curva de vida de los elementos de la infraestructura:

Algunos conceptos en MgSIT

Muchos de los conceptos utilizados en la gestión de servicios informáticos, se usan de forma abusiva en las ofertas de los proveedores, y casi nunca se convierten en realidad durante la ejecución de los contratos. Este problema tiene su origen tanto en la metodología y los procedimientos como en las herramientas utilizadas.

Metodología y herramientas en sincronía

Una metodología completa e integrada en sus procedimientos de trabajo y unas herramientas de soporte a los procedimientos sincronizada con ella, permiten implantar una estrategia organizativa de futuro.

Servicios IT y organización de la infraestructura IT

Los Servicios y la infraestructura IT deben estar descritos y relacionados, para su correcta explotación en beneficio de la compañía. Definir esta información parece sencillo pero requiere conocimientos organizativos y herramientas de soporte adecuadas.

Plan de contingencias y acciones asociadas

Un análisis básico de los Servicios IT y su relación con la infraestructura IT, permite, desde el inicio del contrato, implantar un plan de contingencias centrado en lo importante y práctico para la compañía, que recoja los casos posibles y las acciones a adoptar.

Gestión de la configuracion y ciclo de vidaes

La gestión actualizada de la vida y las configuraciones de los elementos se han convertido en un problema irresoluble en la mayoría de la compañías con cierta complejidad y tamaño. Con MgSIT esta gestión es una realidad.


Niveles de Servicio (SLAs) para la mejora del negocio

En MgSIT se diferencian SLAs que miden el rendimiento y disponibilidad de la infraestructura IT y su efecto en el negocio (en los Servicios IT) de los SLAs que miden la calidad de las tareas prestadas por los departamentos de informática y los proveedores IT